Zumo de frutas thermomix
Hoy he hecho mi segundo intento de hacer zumo de zanahoria, apio, jengibre y limón… Mi exprimidor se ha estropeado y una de las justificaciones de la compra de la TM fue el hecho de no tener que comprar otro exprimidor Breville, ¿alguien tiene algún consejo?
El mejor método que he encontrado hasta ahora para hacer zumos es el siguiente:Añade la fruta y los cubitos de hielo y tritura durante 30 segundos a velocidad 8.Añade el agua y tritura durante 1 minuto a velocidad 8.Termina con 30 segundos a velocidad 10 para conseguir una textura suave y sedosa (creo que es el consejo de Tenina).Recuerda añadir siempre cubitos de hielo y espera que quede un poco espeso a menos que lo cueles.Espero que esto te ayude P.D Nuestro zumo favorito para el desayuno en este momento utiliza el método anterior y los siguientes ingredientes: 1 naranja (pelada y partida por la mitad), 1 manzana (lavada, sin corazón y partida por la mitad), un puñado de arándanos congelados, 4 cubitos de hielo y 400 g de agua.
O bien utilizo el método anterior y luego cuelo a través de la cesta de la vaporera forrada con muselina o algo similar (no nos gusta ese zumo “mordaz” que sale de otro modo) o aceptamos que el zumo va a estar bastante diluido y hacemos lo siguiente, que es más fácil: al menos 4 piezas de fruta/vegetal – incluir limón u otro elemento de sabor fuerte mejora el sabor final. Azúcar si se desea (una pequeña cantidad resalta los sabores), añadir agua hasta la marca de 1 litro. A continuación, 15 – 20 segundos / velocidad 8. Por último, cuele a través del cestillo de la vaporera, igual que haría con la limonada.
Zumo de Shrek
Esta es una pregunta muy común que me hacen, y la respuesta es: ¡puede ser mejor que el zumo! En mi humilde opinión… Al hacer zumos de frutas y verduras se extraen los nutrientes pero se deja atrás la importantísima fibra. ¡Necesitamos más fibra! Nuestra digestión y nuestra salud intestinal dependen absolutamente de ella. Y al hacer zumos, estás tirando literalmente toda esa preciosa fibra (¡espero que al menos se la des a tus gusanos!). La naturaleza diseñó las frutas y verduras para que estuvieran llenas de todos los nutrientes saludables, pero para que se consumieran CON su envoltura de fibra, no para que se les quitara. Así que aquí es donde entra en juego mi aparato de cocina favorito… Con la Thermomix lo que podemos hacer es licuar las frutas y las verduras hasta que queden lo suficientemente finas como para que te parezca que estás bebiendo un zumo, pero en realidad sigues obteniendo toda esa preciosa fibra y no se desperdicia NADA (#objetivos). Las licuadoras menos potentes no son capaces de pulverizar las verduras lo suficientemente finas, dejando una poción arenosa y menos sabrosa.
Zumo de pera y remolacha
Este zumo está basado en el batido de zanahoria, pepino, menta y piña de la receta de Thermomix, pero adaptado para que tenga una consistencia más parecida a la de un zumo. Es realmente fácil y delicioso. Es un buen comienzo para que los niños prueben los zumos de la Thermomix. Esta receta incluye toda la fruta y la verdura, por lo que no se desperdicia ninguna fibra. Es como comerlo todo crudo.
¿Qué mejor manera de empezar la mañana que con un zumo? Bueno… técnicamente no es un zumo, ya que incluye toda la pulpa. Sin embargo, esto es algo bueno, ya que no querrás perderte toda la gloriosa fibra. Prueba esta receta y te sorprenderá lo parecido que es a un zumo. Si te gusta un zumo más dulce, puedes utilizar zumo de frutas en lugar de agua.
Zumo de apio y manzana thermomix
Rachel es una nutricionista titulada en Balmain, Sydney. Es una madre trabajadora de dos adolescentes, por lo que sus consejos son prácticos y realistas. Está especializada en peri menopausia, menopausia, salud intestinal, problemas de peso, dieta baja en FODMAP y nutrición deportiva. Puede realizar consultas en línea y en persona.
El argumento de marketing es que el prensado en frío tritura y exprime en lugar de dañar los nutrientes a través del calor y el oxígeno utilizados por un exprimidor estándar. Suena legítimo, ¿verdad? Sin embargo, el marketing se ha adelantado a la ciencia. Aunque haya más nutrientes, ¿puede nuestro sistema absorberlos? La dieta media australiana ya contiene más que suficiente vitamina C, y cualquier exceso acaba en el retrete. La forma en que el intestino absorbe los nutrientes depende de lo que se consuma. Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra con el que aliñas tu ensalada ayuda a la absorción de algunas de las vitaminas de la misma.Masticar la comida, en lugar de beberla, indica a tu cerebro que te estás saciando, es fácil no percibir las señales de saciedad cuando te bebes las calorías.Dicho esto, la dieta típica australiana se queda muy corta a la hora de ingerir al menos 5 raciones de verduras al día. Bebe zumos prensados en frío si te gustan y puedes permitírtelos, pero sé escéptico con las afirmaciones de la botella. Para no acabar con las calorías de una comida, asegúrate de que no contengan más de una fruta y el resto sean verduras. Algunos de los zumos que se venden contienen un 88% de zumo de fruta, lo que supone una fuente importante de azúcar y calorías. Utilizo la thermomix para poder conservar la fibra – aquí está mi receta.