Qué beber para la uti
Las infecciones del tracto urinario y la inflamación de la pared de la vejiga pueden provocar micción frecuente, molestias y dolor, e incluso incontinencia en casos graves. Aunque no siempre está claro por qué se producen estas afecciones, en algunos casos los desencadenantes alimentarios tienen parte de la culpa. En concreto, el zumo de naranja puede irritar el tracto urinario y empeorar los síntomas tanto de las infecciones como de la inflamación de la pared de la vejiga.
El zumo de naranja contiene una saludable porción de vitamina C y potasio, dos nutrientes importantes. Sin embargo, también contiene altos niveles de acidez. De hecho, las naranjas son una de las frutas más ácidas, sólo superadas por los limones en la escala de pH. Muchas personas descubren que no pueden tolerar este nivel de acidez en sus alimentos. Además de irritar las vías urinarias, el ácido del zumo de naranja puede agravar las úlceras y aftas.
Las infecciones del tracto urinario suelen implicar una infección bacteriana de la vejiga, la uretra y posiblemente los riñones. Según la Universidad de Rochester, la inmensa mayoría de las infecciones del tracto urinario -alrededor del 85%- se derivan de una infección por la bacteria E. coli. Los síntomas incluyen dolor, aumento de la micción junto con pequeñas cantidades de orina y, a veces, sangre en la orina. Si tiene una infección del tracto urinario, lo más probable es que su médico le recete antibióticos. Mientras tenga los síntomas, debe evitar el zumo de naranja, ya que el ácido puede irritar el tracto urinario en proceso de curación. Sin embargo, una vez que haya terminado el tratamiento con antibióticos y esté libre de síntomas, podrá volver a tomar zumo de naranja.
El zumo de naranja puede provocar ardor al orinar
Es un tipo común de infección del tracto urinario (ITU), sobre todo en las mujeres, y suele ser más una molestia que un motivo de preocupación grave. Los casos leves suelen mejorar por sí solos en pocos días.
Hable con su farmacéutico si cree que puede tener cistitis o síntomas de infección de orina. Las mujeres que han tenido cistitis anteriormente no tienen por qué acudir al médico de cabecera si la enfermedad vuelve a aparecer, ya que los casos leves suelen mejorar sin tratamiento. Puede probar las medidas de autoayuda que se indican a continuación o pedir consejo a su farmacéutico.
Las mujeres pueden padecer cistitis con más frecuencia que los hombres porque su ano (conducto posterior) está más cerca de la uretra, y su uretra es mucho más corta, lo que significa que las bacterias pueden entrar en la vejiga más fácilmente.
Si acude a su farmacéutico con síntomas de cistitis, puede ser tratado por el servicio Pharmacy First Scotland. Si es usted mujer y tiene entre 16 y 65 años de edad y presenta signos de una infección de orina leve, el farmacéutico puede ofrecerle un tratamiento de antibióticos para tratar la infección, si procede. Estos deberían empezar a hacer efecto en uno o dos días.
La leche es mala para la uti
Ayer bebí unos 6 vasos de zumo y hoy me he despertado con una ITU. Beber zumo al al es raro para mí, especialmente que mucho, pero me sentía deshidratado ayer (comenzó el café de nuevo) y pensó que slamming jugo me ayudaría a beber suficientes líquidos. Estoy casi seguro de que la ITU fue por el zumo. Rara vez tengo infecciones de las vías urinarias, tal vez sólo he tenido 5 en mi vida.
Es más probable que sea la deshidratación. No soy un profesional de la medicina, sólo hablo por experiencia. Cuando no bebo suficiente agua, tengo síntomas similares a los de una infección de las vías urinarias, pero no se convierte en una infección de las vías urinarias con dolor, porque una vez que aparecen los primeros síntomas, me aseguro de beber mucha agua después. El zumo de naranja, si es de la variedad comprada en la tienda, también puede tener un alto contenido de azúcar. Mi opinión es que la combinación de demasiado café y la repentina entrada de zumo de naranja en tu organismo puede haber causado estos síntomas.
Es más probable que sea la deshidratación. No soy un profesional de la medicina, sólo hablo por experiencia. Cuando no bebo suficiente agua, tengo síntomas similares a los de una infección de las vías urinarias, pero no avanzan hasta convertirse en una infección de las vías urinarias completa, con el consiguiente dolor, porque una vez que aparecen los primeros síntomas, me aseguro de beber mucha agua después. El zumo de naranja, si es de la variedad comprada en la tienda, también puede tener un alto contenido de azúcar. Mi opinión es que la combinación de demasiado café y la repentina entrada de zumo de naranja en tu organismo puede haber causado estos síntomas.
El zumo de naranja hace que se orine mucho
Si tienes una vejiga hiperactiva, puedes sentir fuertes y repentinas ganas de orinar, incluso durante la noche. Comer o beber ciertas cosas puede empeorar los síntomas, principalmente porque la vejiga es sensible a los irritantes que pueden desencadenar las ganas de orinar.
Prestar atención a estos factores desencadenantes -y evitarlos en la medida de lo posible- puede contribuir en gran medida a reducir las visitas repentinas al baño. A continuación se indican 10 tipos de alimentos y bebidas que pueden empeorar la vejiga hiperactiva.
Alimentos picantesEs posible que desee reconsiderar la posibilidad de tomar salsa picante en cada comida o de comer siempre sushi con wasabi. Por la misma razón que los alimentos picantes pueden hacer que te arda la boca, se cree que pueden irritar el revestimiento de la vejiga y empeorar los síntomas. “Si quieres comer alimentos con sabor, puedes usar algunas hierbas en lugar de especias”, dice el doctor Harvey Winkler, codirector de uroginecología del North Shore-Long Island Jewish Health System de Manhasset (Nueva York).
CaféTiene sentido que si el exceso de cafeína puede ponerte nerviosa, también puede poner nerviosa a tu vejiga hiperactiva. “Es un diurético y un irritante de la vejiga”, dice el Dr. Winkler, lo que significa que hace que los riñones produzcan más orina y que la vejiga sea más sensible. “Les digo a los pacientes: ‘Si vas a tomar una taza de café, espera tener que ir al baño'”.