Zumo de naranja simple
El zumo de naranja es un extracto líquido del fruto del naranjo, producido al exprimir o escariar las naranjas. Se presenta en distintas variedades, como la naranja sanguina, la naranja de ombligo, la naranja de Valencia, la clementina y la mandarina. Además de las variaciones en las naranjas utilizadas, algunas variedades incluyen diferentes cantidades de vesículas de zumo, conocidas como “pulp” en inglés americano, y “juicy bits” en inglés británico. Estas vesículas contienen el zumo de la naranja y pueden dejarse o eliminarse durante el proceso de fabricación. El grado de jugosidad de estas vesículas depende de muchos factores, como la especie, la variedad y la temporada. En el inglés americano, el nombre de la bebida suele abreviarse como “OJ”.
El zumo de naranja comercial de larga duración se elabora pasteurizando el zumo y eliminando el oxígeno del mismo. Esto elimina gran parte del sabor, lo que obliga a añadir posteriormente un paquete de sabor, generalmente hecho con productos de naranja. Además, algunos zumos se procesan aún más secando y rehidratando el zumo, o concentrando el zumo y añadiendo agua al concentrado.
Descripción del zumo de naranja
No existe una composición química para el zumo de naranja. El zumo de naranja es una mezcla, es decir, una combinación de al menos dos sustancias diferentes. Debido a que cada una de estas sustancias conserva su propia identidad química cuando se mezclan, no es posible una fórmula química universal para el zumo de naranja.Dependiendo del tipo de zumo de naranja, puede ser una mezcla de muchas cosas diferentes, como agua (H20), glucosa (C6H12O6), ácido cítrico (C6H8O7) y trazas de minerales. En general, el zumo de naranja es una buena fuente de vitamina C, tiamina, ácido fólico y potasio. El zumo de naranja no tiene colesterol, 1 miligramo de sodio y no tiene grasas saturadas, pero la cantidad de azúcares que contiene puede hacer que sea alto en calorías. El zumo de naranja recién exprimido tiene una vida útil de unas dos semanas. Comercialmente, el zumo de naranja se elabora a partir de zumo de naranja concentrado congelado o mediante un proceso llamado almacenamiento aséptico en el que se elimina el oxígeno del zumo. A continuación, los fabricantes tienen que añadir lo que se llama “paquetes de sabor” al zumo en el último paso de la producción para mejorar el sabor.
Fórmula química del zumo de naranja
A.B-W. diseñó la investigación; F.A.H., F.B., A.N., L.G. llevaron a cabo la investigación; F.A.H. y F.B. analizaron los datos; F.A.H. y A.B-W. escribieron el artículo y fueron los principales responsables del contenido final; A.B-W., F.A.H., F.B., J.A., R.S. y R.C. discutieron los datos. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.
El estudio fue financiado en parte por una subvención de la Baumann-Gonser-Stiftung, Bonn, Alemania. R.C. recibió una donación de la Baumann-Gonser-Stiftung, Bonn, Alemania. Los demás autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Nutr & Diabetes 8, 19 (2018). https://doi.org/10.1038/s41387-018-0031-3Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Zumo de naranja ph
1VAB-nutrición, 1 rue Claude Danziger, Clermont-Ferrand, Francia.2Eurofins Analytics France, Rue Pierre Adolphe Bobierre, Nantes Cedex 3, Francia.3Qualijus, Institut Professionnel pour la Qualité des Jus de Fruits, 23 boulevard des Capucines, París, Francia.
Chanson-Rolle, A. , Braesco, V. , Chupin, J. y Bouillot, L. (2016) Composición nutricional del zumo de naranja: Un estudio comparativo entre zumos comerciales y caseros franceses. Food and Nutrition Sciences, 7, 252-261. doi: 10.4236/fns.2016.74027.
Los zumos de frutas son alimentos muy poco procesados que se rigen por una normativa específica dentro de la Unión Europea: La Directiva 2001/112/CE del Consejo, que ha sido transpuesta a la legislación francesa mediante el Decreto 2003-838 y modificada por la Directiva 2012/12/UE. Esta normativa define tres tipos principales de productos, en función del contenido de fruta y del proceso: “zumo de frutas”, “zumo de frutas a partir de concentrados” y “néctar de frutas”. El zumo de frutas se obtiene por extracción mecánica (exprimido) de las frutas cosechadas en su madurez, seguida de pasteurización. El zumo de fruta a partir de concentrado se obtiene de la misma manera, salvo que el zumo se concentra mediante la evaporación del contenido natural de agua. A continuación, el zumo se restablece añadiendo la misma cantidad de agua que se extrajo de ese zumo durante el proceso de concentración. La etapa de concentración se utiliza para facilitar el almacenamiento y el transporte, y mejorar el impacto medioambiental del producto. El néctar de frutas se elabora añadiendo agua al zumo o al puré de frutas, con o sin azúcar o edulcorantes artificiales. El contenido mínimo de fruta en el néctar de fruta debe ser del 25% al 50%, según el tipo de fruta.