El zumo de naranja es malo para la salud
Se investigó la cinética de degradación de la vitamina C en diferentes tipos de zumo de cítricos (mandarina, pomelo, naranja y lima) durante cuatro horas de almacenamiento a temperaturas de 4 y 25°C bajo diferentes condiciones de almacenamiento en términos de presencia de luz y oxígeno. La pérdida de vitamina C en cada muestra siguió el modelo cinético de primer orden. Durante el almacenamiento, la vida media prevista de la vitamina C osciló entre 137,586 y 467,486 minutos para la mandarina; 105,444 y 203,100 minutos para el pomelo; 365,702 y 1044,668 minutos para la naranja y 540,076 y 722,016 minutos para los zumos de lima. Estos resultados indicaron que las retenciones más altas y más bajas de vitamina C se observaron en los zumos de naranja y pomelo respectivamente durante el almacenamiento. Además, el tiempo de almacenamiento, la penetración de la luz y la presencia de oxígeno fueron los factores más eficaces en la degradación de la vitamina C, mientras que la temperatura de almacenamiento no reveló ningún efecto significativo en el contenido de vitamina C.
La vitamina C o ácido L-ascórbico es una vitamina hidrosoluble y muy inestable. Su función principal es prevenir el escorbuto (Karim & Adebowale 2009KARIM OR & ADEBOWALE AA. 2009. Un método dinámico para el modelo cinético de la degradación del ácido ascórbico durante la deshidratación por aire de rodajas de piña pretratadas. Int Food Res J 16(4): 555-560.). Se utiliza como aditivo en muchos alimentos debido a su potencial antioxidante. Así, aumenta su calidad y las características tecnológicas de los alimentos, así como el valor nutricional (Burdurlu et al. 2006BURDURLU HS, KOCA N & KARADENIZ F. 2006. Degradación de la vitamina C en concentrados de zumo de cítricos durante el almacenamiento. J Food Eng 74(2): 211-216.). Hoy en día, la demanda de alimentos nutritivos es cada vez mayor, y se han hecho muchos intentos para maximizar la retención de nutrientes tanto en el almacenamiento como en el procesamiento. La vitamina C suele considerarse un indicador de la calidad de los nutrientes durante el procesamiento y el almacenamiento de los alimentos, ya que se observa que otros nutrientes se conservan bien si la vitamina C está bien conservada (Sapei & Hwa 2014SAPEI L & HWA L. 2014. Estudio de la cinética de degradación de la vitamina C en zumos de fresa frescos. Procedia Chem 9: 62-68.).
¿Se puede beber zumo de naranja todos los días?
1VAB-nutrition, 1 rue Claude Danziger, Clermont-Ferrand, Francia.2Eurofins Analytics France, Rue Pierre Adolphe Bobierre, Nantes Cedex 3, Francia.3Qualijus, Institut Professionnel pour la Qualité des Jus de Fruits, 23 boulevard des Capucines, París, Francia.
Chanson-Rolle, A. , Braesco, V. , Chupin, J. y Bouillot, L. (2016) Composición nutricional del zumo de naranja: Un estudio comparativo entre zumos comerciales y caseros franceses. Food and Nutrition Sciences, 7, 252-261. doi: 10.4236/fns.2016.74027.
Los zumos de frutas son alimentos muy poco procesados que se rigen por una normativa específica dentro de la Unión Europea: La Directiva 2001/112/CE del Consejo, que ha sido transpuesta a la legislación francesa mediante el Decreto 2003-838 y modificada por la Directiva 2012/12/UE. Esta normativa define tres tipos principales de productos, en función del contenido de fruta y del proceso: “zumo de frutas”, “zumo de frutas a partir de concentrados” y “néctar de frutas”. El zumo de frutas se obtiene por extracción mecánica (exprimido) de las frutas cosechadas en su madurez, seguida de pasteurización. El zumo de fruta a partir de concentrado se obtiene de la misma manera, salvo que el zumo se concentra mediante la evaporación del contenido natural de agua. A continuación, el zumo se restablece añadiendo la misma cantidad de agua que se extrajo de ese zumo durante el proceso de concentración. La etapa de concentración se utiliza para facilitar el almacenamiento y el transporte, y mejorar el impacto medioambiental del producto. El néctar de frutas se elabora añadiendo agua al zumo o al puré de frutas, con o sin azúcar o edulcorantes artificiales. El contenido mínimo de fruta en el néctar de fruta debe ser del 25% al 50%, según el tipo de fruta.
Zumo de naranja vitamina d o c
Betty Gold es una escritora y editora de alimentos con más de una década de experiencia trabajando en títulos como Food Network Magazine, Bon Appetit y Good Housekeeping. Es la antigua editora digital de alimentos de Real Simple y actualmente supervisa todo el contenido alimentario y nutricional de Well+Good como editora principal de alimentos.
Emily Peterson es una experimentada correctora de datos y editora. Aspectos destacados: * Estudiante de posgrado en el Queens College que estudia Biblioteconomía y Ciencias de la Información * Trabajadora de una biblioteca pública * Ha sido becaria de posgrado en la Advertising Research Foundation de Nueva York * Licenciada en Literatura Inglesa y Francés
Las naranjas son el símbolo de la salud inmunológica: apenas podemos pensar en la vitamina C sin imaginarnos una caja de naranjas de ombligo en la encimera, lista para curar cualquier enfermedad. Pero si alguna vez te has preguntado cuánto del halo de salud inmunológica de la naranja está respaldado por la ciencia y cuánto te lo inculcó la enfermera de la escuela de segundo grado, has llegado al lugar correcto.
La naranja tiene vitamina c
Muchas personas tienen ideas erróneas sobre el valor nutricional de los zumos de fruta y el impacto del procesado en el contenido de nutrientes. A continuación, analizamos tres datos sobre los zumos de naranja envasados y la nutrición que aportan.
La vitamina C es necesaria para el funcionamiento normal de nuestro sistema inmunitario y contribuye a proteger nuestras células del estrés oxidativo (las sustancias que realizan esta función se denominan antioxidantes). La vitamina C también contribuye a reducir el cansancio y la fatiga.
Además, la misma ración aporta el 16% de la ingesta recomendada de folato, un nutriente que contribuye a la función inmunitaria y psicológica normal, y el 13% de la ingesta recomendada de potasio, un mineral que contribuye al mantenimiento de la presión arterial normal y a la función muscular normal.
Tanto si bebes zumo de naranja exprimido en casa como si lo compras en la tienda, contendrá cantidades similares de vitaminas, minerales y bioactivos vegetales. Incluso el zumo de naranja procesado cuenta como alimento mínimamente procesado, ya que simplemente se somete a un breve proceso de pasteurización o de alta presión para eliminar cualquier microorganismo que pueda estropear el producto.